Mitos del ayuno intermitente por Nutricionista en Salamanca
El ayuno intermitente está en boca de todos, parece que es la única forma de perder grasa o que simplemente es algo dañino para nuestra salud, hoy Sergio Díez Nutricionista en Salamanca te va a desmentir los mitos más importantes sobre el ayuno:
Te desnutre
Hablamos de desnutrición cuando no tenemos los nutrientes necesarios para nuestro día a día. En el módulo de educación nutricional se habla de ello. Por tanto el ayuno intermitente no nos limita en calidad ni cantidad de alimento si no en su número de ingestas e intervalo de tiempo, por tanto aquí es más importante saber que tipo de alimentos tomamos.
Pongamos un ejemplo, yo sí sólo como proteínas en la cena y al hacer un ayuno dejo de cenar, está claro que me voy desnutrir pero no por el propio ayuno si no porque no estoy tomando suficiente proteína.
Lo mismo ocurriría con las vitaminas o minerales, si solo como verduras y fruta en el almuerzo, mi alimentación es pésima y empiezo un ayuno que eliminó esa comida, seguramente a la larga pueda acusar una carencia.
Es malo para la salud
El ayuno cada vez se practica más precisamente por lo contrario tenemos numerosos estudios que afirman mejoras en el perfil lipídico, marcadores inflamatorios y composición corporal.
Lo que no nos queda claro es si esta mejora de la salud es debida al propio ayuno o por la restricción calórica. Aunque el ayuno precisamente nos puede ayudar en este punto, para facilitar una restricción calórica.
Vas a estar más fatigado
Todo lo contrario, las personas que llevan más frecuente un ayuno reportan sentirse con más energía.
Otra situación sería que nos diese más hambre, esto es más por frecuente.
La base fisiológica del ayuno intermitente es que permite activar una serie de mecanismos propios para la obtención de la energía celular, es la llamada autofagia, no me quiero enrollar mucho con esto porque quiero que tengáis un curso pratico, pero digamos que esa autofagia hace mejorar y regenerar las mitocondrias que son las estructuras de nuestras células encargadas precisamente de generar energía, si teneis alguna duda sobre esto me lo podéis escribir. Esta autofagia está “escondida”con un patrón dietético de 5 comidas al día más comidas intermedias/picoteo, están “hibernados”.
También algunos expertos afirman que puede ser una consecuencia debido a que el trabajo digestivo absorbe el 20% de la energía (que durante el ayuno no se realiza, obvio).
Ralentiza el metabolismo
Igual que en nuestra etapa de cazadores, cuando tenemos un periodo de ayuno corto y tenías que cazar, nuestro cuerpo segrega adrenalina para podernos dar un empuje, otra cosa bien distinta son los ayunos prolongados (+48 horas) donde el cuerpo se tiene que adaptar ante mucha falta de energía.