Nutricionistas en Salamanca te explican porque cada vez estamos mas obesos
Aunque es difícil hablar sobre cual es la causa de la creciente obesidad de nuestra sociedad, como nutricionistas en Salamanca si podemos desgranar algunos factores que sin duda han ayudad a que esto se no pare de aumentar.
Desde pequeños siempre se nos inculca una cultura con la nutrición, con los alimentos. esta cultura va acomodada por un entorno que cada vez es más favorable a comer alimentos de peor calidad, es lo que conocemos como ambiente obesogénico, aunque no es la única causa.
Etiquetas alimentarias
Se etiquetan y estigman alimentos, os propongo una cosa, voy a deciros unos alimentos y vosotros me tenéis que decir que es lo primero que se os viene a la cabeza: Fresa, Bombón, vino, plátano, galleta, mantequilla, Pizza
En esta lista hay alimentos y comestibles, el plátano y la mantequilla están mal vistos mientras que asociamos el alcohol y los dulces al placer. ¿Os habéis dado cuenta de que ningún supermercado tiene fruta y verdura al principio? no podemos coger una fusta y culpabilizarse todo el día de nuestro exceso de grasa, también tenemos factores externos que nos empujan a ello.
Publicidad
La publicidad nos mandan mensajes ligados a las emociones para captar tu atención y generar en ti unos sentimientos para que pases a la acción y a menudo contradictorios, en el libro de psiconutrición de Griselda Herrero y Cristina Andrades se analizan algunas frases:
“POCA BROMA” Y “LA VIDA NO ESTÁ HECHAS PARA CONTAR CALORÍAS”
A tal punto llega esto que en un estudio realizado por Howard (2017) se analizaron 31 películas de dibujos animados que promovían la obesidad: alimentos poco saludables, insultos sobre el peso corporal, se encontraban a menudo en varias veces en cada película y al ser dirigidas a niños son más vulnerables a las emociones.
Estrés social: Vivimos de un lado para otro sin tiempo para nada, no nos permite disfrutar de las actividades cotidianas, entre ellas comer. Recuerda que el estrés y la falta de sueño conlleva a una mayor ingesta alimentaria y de productos más calóricos.
Cultura alimentaria: Nuestra vida social lleva a la abundancia y esto se traduce siempre en mesas llenas de comidas y alimentos insanos. Utilizamos la comidas en gran cantidad calórica e insaludable para reuniones o celebraciones.
Supermercado: que las verduras no estén al principio solo es la punta del iceberg de un verdadero marketing alimentario que está destinado a que consumas cada vez más y menos sano, algunos ejemplos:
Aromas específicos: Según Díez López (2013) la industria alimentaria usa aromas específicos para influir el comportamiento del consumidor.
Los tamaños de los envases y la comida cada vez son más grandes: (ver requiem por una pirámide)
Promociones 2×1, productos prescindibles al final y a la entrada, uso de colores determinados que evocan a emociones, dibujos animados…
Con estos ejemplos quiero que reflexiones y penséis como las vivencias, la publicidad, las conversaciones llevan a unas creencias sobre alimentación y percepción de nuestro cuerpo. Todos estos factores los tenemos en cuenta en la clínica de nutrición Cambia Comiendo en Salamanca.